Noelia y José Alfredo son un matrimonio que desde hace seis años se han dedicado a impartir talleres y exponer sus obras.
Su pasión por el arte los llevó a crear la galería Luna Acrílica, que puedes encontrar en eventos culturales o a través de su tienda en línea.
Noelia se especializa en la pintura en óleo y acrílico, uso de aceites esenciales y elaboración de productos, además de que escribe poesía, novela y cuento. José Alfredo maneja el repujado, escultura y pintura.
¿Cómo se distingue Luna Acrílica?
Noelia: Nosotros damos cursos y proporcionamos los materiales. Hacemos reconocimientos a petición de algunas empresas, también realizamos cuadros a la medida bajo pedido con cualquier tipo de imagen.
José Alfredo: Utilizamos el repujado en óleo y acrílico de fondo, los materiales son principalmente lámina de estaño o lámina de aluminio e incluso se puede emplear hojas de oro. Trabajamos también sobre madera, vidrio o metales.
¿Cuál fue su proceso de aprendizaje?
José Alfredo: Desde que naces ya tienes el gusto por lo que haces. Yo desde niño tengo gusto por los autos clásicos. Ya es como una fuerza en tu vida que vas plasmando.
Me encanta la moto clásica de los 60s Harley Davidson. Con ella descubrí que podía hacer otras obras con el repujado.
Noelia: Para elaborar mis pinturas en acrílico me inspiro en la música progresiva porque me gusta mucho, aunque cuando pinto también es a gusto del cliente. Pero es lo que más me gusta hacer. Una ventaja es que el óleo lo podemos combinar con el repujado.
Nos gusta trabajar con cosas vintage y fondos psicodelicos.
¿Cuánto tiempo dedican a elaborar una obra?
José Alfredo: A veces de puedes tardar hasta 15 días dependiendo del tamaño de la obra.
Los autobuses que fabrico a base de lámina, se venden por internet, les pongo una película con el diseño que es la base del camión y los coloco en madera para mayor resistencia.
Tenemos clientes que las apasionan los camiones.Tengo proyectos muy ambiciosos para exhibición, básicamente son decorativos, pero con la garantía de que son piezas únicas y accesibles en cuanto a costo.
También hacemos piezas acorde al tipo de evento. A veces vamos a los aniversarios de club de motocicletas, autos clásicos e incluso medievales.
En Luna Acrílica puedes encontrar piezas prehispánicas como el calendario Azteca, cuadros de Quetzalcóatl o los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl.
¿En qué consisten los talleres que imparten?
Noelia: En los eventos culturales a los que asistimos, brindamos talleres para elaborar jabón, sales, desodorantes y uso de aceites esenciales. Tengo mezclas para limpiar la casa, cocinas y baños, el objetivo es evitar el uso de químicos.
En los talleres también participan niños, observo que les gusta combinar aromas, además de que utilizamos moldes con figuras de animales para los jabones, lo cual les llama mucho la atención.
A mí me gustan los talleres de jabones terapéuticos, trabajamos el barro negro, cúrcuma mezclada con aceite de manzanilla y sales aromáticas.
Un producto nuevo son los desodorantes artesanales, que te ayudan a controlar las hormonas e influye en el ciclo menstrual para tener un equilibrio. Esto se logra mediante un estudio de química sanguínea, para saber la cantidad de vitamina E de acuerdo a tu PH.
En los festivales se cobran 20 o 25 pesos por curso, lo importante es transmitir el mensaje de que se pueden hacer muchas cosas con materiales baratos. Por ejemplo, el desodorante tiene bicarbonato de sodio, aceite de coco y maicena, adicional a la vitamina E y 15 gotas de aceite esencial. Los exfoliantes se pueden hacer con cáscara de naranja.
Los aceites son muy buenos porque es el extracto del sistema inmunológico de las plantas, cien por ciento naturales.
Para conocer más del trabajo de la galería Luna Acrílica y realizar un pedido, búscalos en sus redes sociales o visita el sitio web: www.galerialunaacrilica.com