Cargos dobles con pagos en efectivo, registro de adeudo y no finalizar viajes, son estafas que enfrentan los usuarios de las Apps de movilidad como Uber o Didi.
Por Beatriz Aparicio
En nuestro país, el uso de Apps de movilidad ha incrementado considerablemente, pero lo que parecía facilitar el traslado de las personas, ahora se ha convertido en dolor de cabeza para algunos, al ser víctimas de estafa.
Plataformas como Uber o Didi, además de tener quejas en redes sociales de usuarias mujeres que han sufrido acoso por parte de conductores, hay que sumar la estafa de aplicar cargos sin que el usuario se de cuenta.
Mari necesitaba urgentemente trasladarse a su casa, conectada al “WiFi” del sitio donde se encontraba solicitó el servicio de Uber y decidió pagar en efectivo el precio que le marcó la app, pero ya no pudo ver su saldo final debido a que no llevaba datos móviles.
Al llegar a su destino el conductor le comunicó que el precio era el doble de lo que la app le había marcado al principio. Lo pagó y más tarde intentó averiguar por qué el costo se había elevado pero no logró descubrir el motivo.
Días después volvió a usar el servicio y conversó con el conductor de su incidente, éste le explicó que probablemente tenía una deuda en la app y lo que su colega había hecho era cobrar ese faltante.
Entonces, Mari supo que efectivamente tenía una deuda de su anterior viaje en la app, lo que no podía creer porque siempre pagaba en efectivo todos sus viajes; a lo que el conductor respondió que desafortunadamente, algunos de sus compañeros lo hacen para ganar más y en vez de aceptar que se recibió el pago, ponen que el usuario quedó a deber.
Algo parecido le pasó a Samuel al solicitar el servicio de comida mediante Didi Food y cuando llegó su almuerzo, además de hacer el pago en efectivo, le dio una buena propina a la repartidora por la inmediatez del servicio. Pero, momentos después, se dio cuenta de que la repartidora no reportó el pago y en su app apareció el adeudo.
También lee: Cuando mi «primo» de EEUU me estafó
Al contrario de Mari y Samuel, Blanca acostumbra pagar con tarjeta el viaje en Didi. A la mañana siguiente de usar el servicio vio que el costo había sido excesivo, resultó que el conductor no había concluido su viaje cuando ella llegó a su destino y el cargo a su tarjeta era casi del triple.
Lamentablemente reportar a conductores y poner quejas en las distintas plataformas o en nuestro banco, al no reconocer algún tipo de cargo, no nos permite recuperar el dinero. Por ello, algunos tips que pueden funcionar son:
- Siempre verificar que el conductor finalice el viaje y reporte el pago en el momento.
- Entrar a la app de nuestro banco para verificar que el pago se hizo correctamente.
Un estudio de Movilidad en el Usuario de Internet Mexicano, generado por la Asociación de Internet MX, indica que los servicios de movilidad por app han alcanzado al 41 por ciento de los internautas mexicanos. Donde 8 de cada 10 usuarios de internet utilizan un transporte privado para su movilidad; por ejemplo, Uber, Cabify, Didi y Beat.